Colaboración es un término un tanto curioso. Cuando se lo invoca como una súplica, es un pedido de ayuda. Si se lo pronuncia como una orden, es un llamado a la participación. Dicho por alguien ante una luz roja, es un llamado a la solidaridad. Y ahora el término ha comenzado a usarse muy frecuentemente en el ambiente informático. Por eso es tan importante comprender qué significa la colaboración en tecnología informática, y cómo puede lograrse. Como primera medida, recurramos al diccionario: colaboración es el acto de colaborar, que viene de trabajo cooperativo, es decir, trabajar juntos. Así de simple.
Partiendo de esta simplicidad, es posible llegar a otra conclusión obvia: si colaborar significa trabajar juntos, para tener colaboración se necesita trabajo en equipo. Y es a partir de esta simplicidad lógica es que resulta más sencillo ingresar al contexto de la tecnología informática.
En el mundo actual, la producción de bienes y servicios depende cada vez más de complejos mecanismos que requieren habilidades distribuidas entre diversas personas. Ya pasaron los días en que un solo empleado, que trabajaba como un artesano, manejaba un proceso de producción de principio a fin. Hoy las habilidades y el conocimiento para respaldar la producción se encuentran dispersos entre diferentes personas, de distintos departamentos, y muchas veces en distintas ciudades o incluso en distintos países. Asignar estos recursos en el momento y el lugar adecuados pasó a ser crítico para el éxito de cualquier empresa.
Con la ayuda de la informática, el problema empezó a encararse a través de la gente. Pero, de pronto, la gente se dio cuenta de que el tratamiento de la información misma podía ser más eficiente para promover la colaboración, considerando que la información se transforma en acción productiva, incluso en ausencia de la persona que la posee. De modo que si su experto en una determinada área está «quedándose dormido con ese trabajo» pero su conocimiento se transformó en información disponible en el momento justo y en el lugar preciso, la producción está garantizada. Y el experto, aunque «dormido», estará «trabajando en conjunto» y por lo tanto, prestando su colaboración.
Las empresas han creado software cada vez más amplio y sofisticado para promover la colaboración. Estos sistemas sólo serán capaces de ubicar el conocimiento y las destrezas transformadas en información en los lugares correctos si son conocidas y se encuentran almacenadas en el perfil de cada usuario.
De modo que el punto de partida es que el CIO conozca quién sabe qué y dónde ese conocimiento debe estar almacenado.
Así es como la colaboración aparece y crece. Para asegurar el éxito, es importante dar otra alerta: el trabajo en equipo no siempre significa compartir el esfuerzo físico. Un equipo podría tener algunos de sus miembros trabajando docenas de horas, mientras que otro miembro colabora con parte de su tiempo para avanzar y colaborar luego con otro proyecto. En general, hay falta de capacitación en esta área. Y esta es una buena tarea que pueden desempeñar el CIO y los gerentes de proyecto.
Así que no pidan solidaridad, no pidan ayuda y no pidan participación. Simplemente coloquen el conocimiento correcto en el lugar correcto y usen su sistema de colaboración.
Solución ICE-Works
Nombrada así por sus siglas en Inglés ICE “Intelligent Collaboration Environment”, ICE-Works es una solución muy robusta que le permite integrar en un entorno de colaboración diversas aplicaciones IP para el manejo de la información de Datos, Voz y Video.
Auténticamente hablamos de un entorno de “Convergencia Colaborativa” a través del uso de tecnologías y herramientas de la información de última generación, orientadas a mejorar significativamente los procesos y tareas que se presentan en toda organización, independientemente de sus dimensiones de negocio.
ICE-Works es una propuesta de solución “Llave en mano” para organizaciones muy pequeñas (Micro), pequeñas, medianas y grandes corporativos. Propone la adopción de nuevas formas de hacer negocio de manera eficiente y a bajo costo, acorde a las necesidades de cada tipo de organización en particular.
ICE-Works ha conformado una nueva forma de proponer los procesos de “Colaboración” con nuestros posibles clientes, con los ya cautivos, con nuestros proveedores y finalmente, con todo el grupo de entidades que forman parte de su organización.
Con ICE-Works, su organización podrá agilizar significativamente todos sus procesos administrativos y operativos, al tiempo que un grupo de expertos le brindará todos los apoyos necesarios para ir realizando la “Transformación Digital” de su negocio.